Una medalla olimpica en Urdaneta
Izena badu, bada!
Conociendo el futuro de Bilbao
El pasado 20 de marzo ocho alumnas del colegio Urdaneta acudimos a una entrevista con el alcalde de Bilbao para realizar un trabajo de economía. Al llegar allí, el alcalde nos recibió en su despacho donde nos sentó en la mesa en la que suele realizar sus reuniones. Después de muchas preguntas, que fueron respondidas con gran entusiasmo por su parte, nos invitó a hacer un recorrido por las salas más visitadas y, según su parecer, las más atractivas, entre ellas la “sala árabe” y “el pleno”, donde se reúne con todos los ediles de los diferentes partidos. Fue una gran experiencia ya que, además de haber tenido la oportunidad de conocer tanto al alcalde como al ayuntamiento de Bilbao, hemos podido obtener más información acerca de los objetivos que tiene Bilbao como ciudad, así como los futuros proyectos que se quieren llevar a cabo en los próximos años, los cuales nos resultaron sorprendentes. |
Conferencia “Los límites y sus consecuencias”
“AstroBot” en Urdaneta
La magia de las letras 1º Concurso Literario en Urdaneta
Este lunes 23 de abril se ha celebrado el día del libro y en el colegio hemos querido hacerlo de una forma especial.
Llevamos ya varios años con este día señalado en nuestro calendario y presente con alguna actividad que nos haga darnos cuenta de lo que la lectura nos puede aportar como personas y como motivo de disfrute. Así se ha hecho una reseña por megafonía, se han compartido libros, se ha creado nuestro museo de la literatura, estamos completando unos cuadernos curso a curso…
Pero este año desde el Departamento de las Lenguas surgió una iniciativa más; se propuso realizar un concurso literario abierto a todos los alumnos del colegio desde Primaria a Bachillerato. Cuando nos lo planteamos teníamos la duda de cuántos alumnos estarían dispuestos a participar pero la respuesta ha sido magnífica. De hecho, en Primaria, han participado 216 alumnos, con una representación muy similar de los tres ciclos; y en ESO – Bach los alumnos presentados han sido 25. Hay que destacar el carácter plurilingüe de la prueba, pues los trabajos se podían realizar en cualquiera de las lenguas presentes en el colegio.
Tal participación nos demuestra que entre nuestros alumnos está viva la magia de las de las letras, de la imaginación y de la necesidad de comunicación a través de la palabra escrita.
Este ha sido el primer Concurso Literario del Colegio Urdaneta pero no será el único ni el último y, ojalá, esta nueva iniciativa haga despertar en alguno de nuestros alumnos una gran vocación literaria.
Muchas gracias a todos los participantes en el concurso y nuestra enhorabuena a los ganadores que han sido:
2º de Primaria: Paula Arregocés, Sofía Benito e Itziar Navarro.
4º de Primaria: Aitor Márquez, Martina Urrutxua y Paola Martínez.
6º de Primaria: Inés Escalante, Naroa Laustalet, Nahia Goyarzu.
ESO1: Pablo Corcóstegui y Laura López de los Rios.
ESO2: Jon Albisu y Andoni Ortuzar.
2º de Bachillerato: Miguel San Cristobal y Elena Ruiz.
TALLER PRÁCTICO “LOS LÍMITES Y SUS CONSECUENCIAS”
La charla-coloquio “Los límites y sus consecuencias – Un enfoque consciente y colaborativo” que Carmen Santamaría nos impartió la semana pasada, tuvo ayer su versión más práctica en el taller participativo que tuvimos en la biblioteca del colegio. En un ambiente más reducido pudimos compartir experiencias familiares propias, tormentas de ideas, esos casos que, a veces pensamos que únicamente nos pasa a nosotros, etc. descubriendo que nuestros pequeños son más parecidos de lo que nosotros pensamos. A través de ejemplos prácticos y de ponernos en el lugar de nuestros hijos, pudimos acercarnos un poco más a su forma de sentir y percibir nuestra forma y estilo educativo y, a partir de ahí, poder mejorar nuestro modelo como padres. Terminamos con unas pautas para el establecimiento de límites y normas razonables, acordadas, serenas, con sus consecuencias, que permitan no solo ayudarles a evolucionar en su autonomía y autoestima, sino también colaborar a un clima familiar más tranquilo y sosegado. Felicitar en este caso la asistencia de varios aitas, a quienes animamos a crecer en número, y felicitar a las amas, que siempre sacan tiempo de donde no hay para ver formas de mejorar en nuestros hogares. En última instancia, el mensaje más profundo que siempre debemos tener en mente, es que queremos educar a nuestros hijos con un profundo amor que les haga ser, de verdad, personas felices ahora y en el futuro. Os animamos a que nos sigáis enviando sugerencias de temas a tratar en próximas conferencias y talleres escribiéndonos a ampa@colegiourdaneta.com Junta directiva AMPA |
![]() |
En la cuna de la lengua
El día 26 de abril los alumnos de 2º de Bachillerato que cursamos la asignatura de Latín tuvimos la oportunidad de visitar el Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, considerado la cuna de la lengua castellana, así llamado porque en él se hallaron las Glosas Emilianenses, que constituyen los primeros testimonios escritos en lengua castellana y, curiosamente, también en euskera. Fue en el Monasterio de Suso, el más antiguo, donde fueron escritas las glosas en el siglo X y donde dos siglos más tarde escribiría Gonzalo de Berceo los primeros poemas de la lengua castellana. Los monjes de este monasterio se trasladaron en el siglo XVI al recién construido Monasterio de Yuso. Aunque desde su origen estuvo habitado por monjes benedictinos, desde la segunda mitad del siglo XIX este monasterio pertenece a los agustinos recoletos. Allí hicimos la habitual visita guiada al monasterio, en la que nos explicaron el origen de las glosas, pudimos ver la edición facsímil del Códice 60 con las glosas, el claustro, la iglesia, la sacristía, el coro, el trascoro, los impresionantes cantorales (cada uno pesa entre 30 y 60 kg.) que utilizaban los monjes para cantar en el coro, así como la capilla con la urna de oro y marfil que contiene los restos de San Millán. Pero nosotros tuvimos el privilegio de ver más cosas de las que se ven en la visita guiada. Al terminar ésta, el P. Jesús Lerena, familiarmente P. Chuchi, agustino recoleto, nos enseñó algunas estancias del monasterio. Y así, visitamos la biblioteca, donde contemplamos códices antiguos, incunables, cantorales y también algún libro con textos tachados en su día por la Inquisición. También el refectorio o comedor de los monjes, con sus antiguas mesas de madera y con el púlpito desde donde leían o predicaban y donde algunos subimos para hacernos una foto para la posteridad. Finalmente visitamos el Salón de la Lengua, en el que se celebran eventos de carácter nacional e internacional relacionados con la lengua castellana. Queremos agradecer la amabilidad y la atención que nos dispensó el P. Chuchi, pues gracias a él hemos visto cosas que no están al alcance de todos. La visita nos resultó muy interesante y realmente mereció la pena gastar unas horas de autobús por conocer San Millán de la Cogolla. |
![]() |
La magia de las letras: I Concurso Literario en Urdaneta
Este lunes 23 de abril se ha celebrado el Día del Libro y en el colegio hemos querido hacerlo de una forma especial. Llevamos ya varios años con este día señalado en nuestro calendario y presente con alguna actividad que nos haga darnos cuenta de lo que la lectura nos puede aportar como personas y como motivo de disfrute. Así, se ha hecho una reseña por megafonía, se han compartido libros, se ha creado nuestro museo de la literatura, estamos completando unos cuadernos curso a curso… Pero este año desde el Departamento de las Lenguas surgió una iniciativa más; se propuso realizar un concurso literario abierto a todos los alumnos del colegio desde Primaria a Bachillerato. Cuando nos lo planteamos, teníamos la duda de cuántos alumnos estarían dispuestos a participar, pero la respuesta ha sido magnífica. De hecho, en Primaria han participado 216 alumnos, con una representación muy similar de los tres ciclos; y en ESO–Bach los alumnos presentados han sido 25. Hay que destacar el carácter plurilingüe de la prueba, pues los trabajos se podían realizar en cualquiera de las lenguas presentes en el colegio. Tal participación nos demuestra que entre nuestros alumnos está viva la magia de las de las letras, de la imaginación y de la necesidad de comunicación a través de la palabra escrita. Este ha sido el primer Concurso Literario del Colegio Urdaneta, pero no será el único ni el último y ojalá esta nueva iniciativa haga despertar en alguno de nuestros alumnos una gran vocación literaria. Muchas gracias a todos los participantes en el concurso y nuestra enhorabuena a los ganadores que han sido: 2º de Primaria: Paula Arregocés, Sofía Benito e Itziar Navarro. 4º de Primaria: Aitor Márquez, Martina Urrutxua y Paola Martínez. 6º de Primaria: Inés Escalante, Naroa Laustalet, Nahia Goyarzu. ESO1: Pablo Corcóstegui y Laura López de los Ríos. ESO2: Jon Albisu y Andoni Ortuzar. 2º de Bachillerato: Miguel San Cristobal y Elena Ruiz. |
![]() |
“Astrobot” en Urdaneta
Se acerca el final del curso y los alumnos de segundo de Bachillerato ya estamos pensando en la universidad, aunque algunos todavía tienen dudas de la carrera que van a escoger. Por eso los alumnos de los bachilleratos biosanitario y tecnológico asistimos al taller “AstroBot” realizado por la Universidad de Deusto. El objetivo era mostrar a los casi 40 alumnos que participamos en qué consistía estudiar una ingeniería. Para ello, nos separaron en grupos y nos encomendaron la tarea de desarrollar y programar un robot que luego debería realizar unas pruebas. Fue una experiencia interesante que nos aportó una visión más profunda de los tipos de ingenierías que existen y lo que se hace en ellas. |
![]() |
Simulacro Infantil-Loiu
El pasado MIERCOLES 18, los alumnos de E. Infantil se enfrentaron a una experiencia nueva: para ellos la experiencia ¡ESPUMA!.
Todo ello empezó con un curso de formación que, una empresa externa, vino a impartir a las andereños y personal de la etapa. En dicho curso se nos aleccionó sobre como reaccionar ante un fuego o incendio en el edificio. Nos sirvió para hacernos conscientes de las necesidades y para adjudicar funciones. También para determinar un orden de evacuación que, hasta ponerlo en práctica el día del simulacro desconocíamos si iba a ser eficaz o no. Ya llevábamos unos días preparándoles desde clase para reaccionar rápida y eficazmente ante la emisión por el altavoz de Raquel de dicha palabra: ESPUMA. Los niños, a decir verdad, no entendían mucho. O casi nada. Pero iban aprendiendo a reaccionar. Las consignas eran:
Pues así lo hicimos y ¡SOLO TARDAMOS 5 MINUTOS!. El orden de evacuación fue eficaz y los niños respondieron, mitad sorprendidos mitad asustados, muy ágilmente a los requerimientos de la situación. Además, como es normal, se detectaron algunas necesidades y, fruto del simulacro ya nos han instalado una puerta quitamiedos y preparado una salida desde psikogela, que de necesitarlo algún día (¡ojalá nunca!) está fácilmente transitable. Lo mejor de todo fueron los comentarios que os hicieron en casa; todo ello desde su interpretación subjetiva de la experiencia. Pero eso ya vosotros lo conocéis mejor que nosotras mismas.
|
Urdabot en Elhuyar Azoka
Urdaneta brilla en las Olimpiadas
Videos desfile fiestas
Un año más, todos los que formamos parte de la comunidad educativa del colegio Urdaneta, pudimos disfrutar de un evento tan especial como es el desfile de las fiestas del colegio. Un resumen de lo vivido en el dia de ayer lo podemos volver a ver en los siguientes videos clasificados por cursos.
Infantil |
1º Primaria |
2º Primaria |
3º Primaria |
4º Primaria |
5º Primaria |
6º Primaria |
1º ESO |
2º ESO |
3º ESO |
4º ESO |
1º Bachiller |
Nos gusta crear con Scratch
Certificación de Escuela Sostenible
Conferencia “¿Qué podemos hacer ante la adicción y sobreestimulación difgital de nuestros hijos?”
Ayer pudimos contar de nuevo con la presencia de Guillermo Cánovas, referente internacional en la protección del menor frente a los posibles riesgos que conllevan internet y las nuevas tecnologías. En su conferencia, con una asistencia de más de 100 padres y madres, hemos sido conscientes de que nuestros más pequeños ya son nativos digitales de esta época asombrosamente cambiante en las que nos toca vivir, la cual aporta numerosas ventajas y en la cual también pueden existir peligros que conviene conocer para poder ayudarles desde la familia. Las redes sociales, los juegos participativos, los móviles o las tablets constituyen herramientas muy completas que los adolescentes emplean como parte de su educación, de su ocio (fotos, música, etc.) y de una nueva interacción social. Pero, en ocasiones, también pueden generar comportamientos adictivos que requieren de nuestra ayuda y consejo. Guillermo ha recorrido los juegos más populares como Pokemon Go, Clash Royal o el actualmente de moda Fortnite, valorando sus aspectos positivos y negativos e indicando cuáles son las características que pueden hacerlos adictivos o peligrosos. Para finalizar nos hemos podido llevar un kit de 9 claves para prevenir, detectar o mitigar estos comportamientos. Hoy varios cursos del colegio han conocido a Guillermo en un taller práctico, abordando el tema directamente por sus protagonistas. ¡Qué pena no poder verles con una cámara! Seguro que nos sorprenderíamos de sus comentarios y reacciones. Podemos continuar trabajando este fascinante tema en las web niños y adolescentes en internet, en twitter Guillermo Cánovas y en los libros “Cariño, he conectado a los niños” o “Salud Digital” evitando que se conviertan en auténticos “Phonbies”. Junta directiva de la AMPA. |
![]() ![]() |
Día del balonmano
Los matemáticos del futuro
Atapuerca se acerca