Quantcast
Channel: Colegio Concertado en Bizkaia | Colegio P. Andrés de Urdaneta
Viewing all 368 articles
Browse latest View live

¿Matemáticas aburridas?

$
0
0
Desde siempre las matemáticas han tenido la fama de ser áridas y difíciles, y a veces complicadas para el profesorado de hacerlas atractivas.  Con este fin se ha iniciado este mes de noviembre un “Taller de matemáticas manipulativas” semanal en todas las aulas de 1º y 2º de Primaria donde se trabajarán los distintos conceptos mediante el juego.
 
Conceptos como anterior, posterior, ordenar, pesos, medida, orientación espacial, operaciones…. y otros, los aprenderemos de forma manipulativa. A partir de ahora nuestras clases se convertirán en supermercados donde ir de compras será una tarea solo indicada para niños. Compraremos en el super, que tendremos dentro de clase, con auténticas cestas, eso sí, más pequeñas porque los productos también lo serán; pasaremos por caja y también aquí habrá que pagar. Nada ha quedado al azar, todo está pensado y hasta podremos ir al banco con nuestras cartillas para realizar ingresos o sacar dinero dependiendo de la necesidad.
 
Realizaremos también otro tipo de actividades manipulativas mezclando materiales menos modernos como cartas, juego de la oca, otros más actuales como el iPad y utilizaremos alta tecnología, un pequeño robot llamado ”TrueTrue”.
 
Como podéis ver, no será un jugar sin sentido, sino que aprenderemos a través del juego adquiriendo gusto y desmitificando una asignatura que ha estado considerada como complicada.

¡Ya somos conductores!

$
0
0
Un año más nuestros niños de cuatro años de Infantil de Loiu y San José-Bilbao, han comenzado el curso trabajando en el Proyecto de la calle-KALEA. En este proyecto se pretende hacer conscientes a los niños de la importancia que tiene para el desarrollo de su vida diaria de todo lo que ellos cada día ven  y viven en las calle. El proyecto comienza con un acercamiento a todos los elementos que vemos en nuestros barrios, pueblos y ciudades. Mobiliario urbano, tiendas, edificios, señales de tráfico, espacios de ocio…en definitiva un sinfín de elementos que son importantes para el funcionamiento de nuestros barrios.

Una vez conocido y cada uno haber contado sus experiencias diarias en estos espacios, nos hemos adentrado en el conocimiento de las señales de tráfico y normas de educación vial con el objetivo de que comprendan sobre todo la importancia de cumplirlas para el bien común de todos. Hemos aprendido lo que significan las señales, hemos practicado en el aula y como colofón, con el chaleco reflectante puesto, nos hemos aventurado a conducir, motos, bicicletas, patinetes, respetando las señales del circuito que en el polideportivo del Colegio se había preparado para nosotros. No quedaba más remedio que hacerlo bien, pues estaba en juego la obtención del Carnet de Conducir de la Autoescuela Urdaneta. El empeño por hacerlo bien, fue grande, todos querían contestar las preguntas sobre las señales y no hace falta contar su disposición para fijarse en todas las señales. Respetaron a la perfección el semáforo y los pasos de cebra. También evitaron entrar en dirección prohibida y condujeron por la derecha en la rotonda. Sin duda aprobado general para todos nuestros conductores noveles de 4 años. ZORIONAK neska-mutilak!!! Eso sí, aitas y amas, ahora os toca a vosotros respetar las señales y normas porque a ellos, no se les pasa una.

circuito ed.vial

Miguel Mihura, un genio del humor del teatro español

$
0
0

 

En este curso los alumnos de 1.º y 2.º de ESO han podido disfrutar de una representación de Tres sombreros de copa de Miguel Mihura. Valorado por muchos críticos como una mente que se anticipó al teatro del absurdo, es considerado hoy en día como uno de los grandes genios del teatro español, ya que sus obras juegan con el lado cómico, imaginario e inesperado que se deriva de la realidad. Una obra atrevida, ingeniosa y tremendamente divertida; un texto fresco y descarado con el que Mihura denuncia lo absurdo de muchas de las convenciones sociales de la burguesía de la época. Una forma original de despertar en nuestros alumnos el interés por nuestro mejor teatro a través de un relato inteligente y agudo que se vale del humor para arremeter contra muchos tópicos y estereotipos que, todavía en nuestra sociedad, siguen vigentes.

II encuentro anual antiguos alumnos/as

$
0
0
Este sábado día 17 de noviembre, la Asociación de Antiguos Alumnos y Alumnas del Colegio celebró su II encuentro anual.
 
El encuentro comenzó con la asamblea de la asociación. A continuación el P. Ángel Andújar, P. Eustaquio Arrausi, P. Victoriano Valbuena y P. Basilio Alava, concelebraron una eucaristía en memoria de los antiguos alumnos/as y miembros de la comunidad educativa fallecidos, con un especial recuerdo para el P. Davino Arias, que nos dejó el pasado 23 de febrero.
 
Tras recorrer las nuevas instalaciones del colegio, los asistentes nos dirigimos al comedor donde pudimos visionar cada uno de los ejemplares del periódico Urdaneta, una exposición con fotos del recuerdo creada para la ocasión y degustar un aperitivo en el que recordamos múltiples anécdotas vividas.
 
Esperamos contar en futuras ediciones con cada vez más número de exalumnos, con el fin de convertir esta jornada en una tradición y un punto de encuentro entre quienes tenemos tanto en común.
 
Junta Directiva
Asociación de Antiguos Alumnos/as
Colegio P. Andrés de Urdanerta Ikastetxea
 

Buscando científicos

$
0
0

 

Con motivo del día internacional de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde el colegio hemos vuelto a organizar una semana alrededor de este tema. La idea principal sigue siendo motivar en ciencias y tecnología a nuestros alumnos y entre otras actividades hemos contado con charlas de personas que se dedican a diversas disciplinas científicas, así como diferentes salidas adecuadas a cada edad.
El año que viene seguiremos despertando la inquietud científica entre nuestros alumnos.

 

Egun magiko bat

$
0
0
Urdanetako 2.mailako umeek poz-pozik bizi izan genuen azaroaren 22ko eguna.

 

Goizean goiz hartu genituen autobusak eta urduritasunez beteriko bidai txiki baten ostean, Mungiara heldu ginen.

 

Algaraka jeitsi ginen autobusetatik baina poliki-poliki, Izenaduba basoan murgiltzen hasi ginen einean, lasaitasuna nagusituz joan zen. Ingurune magiko horren giroa izango ote zen? Txorien kanta gozoak? Zuhaitzen adarren mugimendu lasaiak? Txalapartaren soinu urrunak entzuten zirela ere bazirudien!

 

Eta horrela, misterioz beteriko ingurugiro horretan, Landetxo Goikoa baserrira iritsi ginen. Bertan ezagutu genituen pertsonai mitologiko zoragarriek eta Euskal Herriko antzinako tradizioek gure lilura izugarri handitu ziguten: sorginak eta erabilitako sendabelarrak, gure basoetako jauna, Tartalo, Galtzagorriak… eta bestelako pertsonai magikoekin pasa genuen goiza.

 

Azkenik, gure irrika baretu zen, gehien itxarotako momentua heldu zen eta: Olentzero ikusi! Mari Domingik beregana eraman gintuen eta gure Gabonetako Eskutitza hartu ondoren musu eta besarkada handia jaso zuen gure Olentzerok!

 

Ea ondo portatu garen eta gure Gabonetako amets zoriontsuenak betetzen diren… ziur baietz!

 

Eskerrik asko eta hurrengora arte, Olentzero!

 

 

¿Peligros en la red?

$
0
0
El lunes 27 de noviembre nuestros alumnos de 2.º de ESO asistieron a una charla sobre los peligros y amenazas que podemos encontrar en la utilización de redes sociales de Internet u otras aplicaciones existentes hoy en día.

 

Manu, Ertzaina de la unidad de delitos informáticos, ha sido el encargado de explicarles cuáles son los pasos que deben tomar en caso de sufrir ciberbullying, qué acciones se consideran acoso en la red (dado que, muchas veces, no somos conscientes de hasta qué punto estamos haciendo algo ilegal o no) y qué medidas legales se tomarían contra los autores del cyberbulling.

 

Además, también ha tratado temas de mucho interés para nuestros alumnos como, por ejemplo, cómo protegerse en la red para poder navegar de forma segura sin caer en todas las trampas que nos acechan, la circulación de fotos o vídeos inadecuados, la pérdida de intimidad o privacidad, o el grooming (acoso sexual de adultos a niños o adolescentes).

 

Todos los alumnos han seguido la charla con mucho interés y creemos que, a partir de ahora, serán mucho más cuidadosos a la hora de navegar por Internet.

 

 

¡Bravo por la música!

$
0
0
Un año más hemos celebrado en el colegio el día de Santa Cecilia, patrona de la música, con un concierto muy especial. Durante gran parte de este primer trimestre un buen grupo de alumnos y profesores lo ha estado preparando con ganas e ilusión.
Este concierto se va repitiendo año a año y, en él, vamos viendo el progreso que van realizando algunos de nuestros alumnos en sus habilidades musicales y, ¡cómo no!, descubriendo también nuevos talentos. El resultado va siendo cada año más espectacular.
Como mérito añadido tenemos que tener en cuenta que nuestros artistas tienen que actuar cuatro veces ese mismo día. Tenemos tres sesiones para que les puedan ver todos los compañeros de Primaria, cada uno con su ciclo en horarios diferentes. Por la tarde tenemos otra sesión para que puedan acudir todas las familias que lo deseen. ¡Gracias por vuestra presencia!
Seguro que muchos de nuestros artistas están pensando ya en qué pueden preparar para el próximo cuso. Quedamos todos desde ahora ya, convocados para la próxima cita con la música en el día de su patrona. ¡Allí nos veremos!

 


VISITANDO GRECIA Y ROMA

$
0
0
O casi. Los alumnos de Historia del Arte (2º Bachillerato) acudimos, el día 28 de noviembre, al Museo de Reproducciones de Bilbao para conocer los principales ejemplos escultóricos de las antiguas Grecia y Roma.

Preparándonos para salvar vidas

$
0
0
Durante finales del mes de noviembre y principios de diciembre se ha llevado a cabo, por primera vez en el colegio, un taller de reanimación cardiopulmonar básica (RCP) destinado a todos los alumnos de 2º de Bachiller. Impartido por Pedro Ibarrola, médico del colegio, se han mostrado las directrices fundamentales para poder dar atención en estas situaciones de urgencia vital. El objetivo, es que todos los alumnos que abandonan ya la disciplina del colegio en ese último curso, lo hagan con una formación en RCP básica.

Una nueva oportunidad

$
0
0
La asociación Zubietxe ha acercado a nuestros alumnos de 2º y 4º de ESO experiencias de personas que han vivido la exclusión social. Han tenido la oportunidad de escucharles y preguntarles todas aquellas inquietudes y dudas que les han surgido al oír sus duros relatos . Encomiable la labor de esta asociación que tiene como misión facilitar la incorporación social de personas en situación o riesgo de exclusión, ofreciendo oportunidades y acompañando individualmente en cada proceso de acceso a la plena ciudadanía y de mejora de la calidad de vida.

Euskaraz bizi

$
0
0
Abenduaren 3an, Lehen Hezkuntzako ikasle eta irakasleek Euskara  eguna ospatu genuen eskolan. Urtero abesten dugun abestiaz gain, gure ikasleek, euskararen erabilera sustatzeko ekintza ugaritan parte hartu zuten.

Lehenengo zikloko haurrek, euskal kulturan murgildu ziren euskaraokea eta euskal dantzen bitartez. Filme bat ikusi eta, eguna amaitzeko, txokolatada bikaina prestatu zuten.

Bigarren zikloan, erritmoz betetako filme batez gozatu zuten eta gero, tailer bi antolatu ziren, zeinetan taldeka galeriak apaintzeko eskulan politak ekoiztu zituzten.

Lehen Hezkuntzako nagusiak, hainbat txoko izan zituzten: sukaldaritza, karaokea eta bideojokoak seigarren mailakoentzat eta herri kirolak, artisautza eta ginkana  bosgarren mailakoentzat. Egunari bukaera emateko, magia ikuskizuna izan zuten.

Denon ahaleginei esker, jai giroa nagusitu zen eta primeran pasa genuen.

Toneladas de generosidad e ilusión

$
0
0
Nuestro colegio ha vuelto a hacerse presente en la “Gran recogida” que el Banco de Alimentos organiza todos los años a principios de diciembre en supermercados de diferentes lugares de nuestra geografía.

 

Un total de 77 alumnos/as de ESO2 y Bachillerato, así como 39 adultos (profesores/as, personal no docente y madres de familia) han participado activamente como voluntarios en esta Campaña, imprescindible para poder atender la demanda de alimentos de primera necesidad que presentan diversas entidades benéficas. En nuestro caso este año nos han asignado tres supermercados en la margen derecha y otros tres en la ciudad de Bilbao.

 

La experiencia ha sido muy enriquecedora para todos, no sólo por saber que con un poco de nuestro tiempo hacemos mucho bien a quienes pasan hambre, sino también por poder descubrir la generosidad y la amabilidad con la que la mayoría de los clientes de los centros comerciales han atendido a la demanda de alimentos de nuestros voluntarios.

 

El Banco de Alimentos nos ha felicitado por el buen hacer de todas las personas que se han implicado con generosidad. Sin duda son un reflejo del valor de la solidaridad como uno de los grandes pilares del Colegio Urdaneta.

 

 

Ciudadanos y ciudadanas de primera

$
0
0
La semana pasada tuvimos la oportunidad de contar con la Ertzaintza en las clases de 1º, 3º y 4º de la ESO. Los temas fueron variados pero todos interesantes.
 
En 2º de ESO abordaron el bullying, en 3º ESO las conductas incívicas y en 4º ESO las drogas. Como veis, todos temas fundamentales para poder ser ciudadanos y ciudadanas de primera.
 
Ha sido importante recordar el sufrimiento que se puede generar a alguien por no tratarlo bien y las consecuencias que eso puede tener, también a nivel legal. Igualmente interesante ha sido tomar conciencia de lo que supone ser un miembro activo de nuestros pueblos y ciudades, participando de forma responsable en el cuidado de nuestro entorno. ¿Y qué decir del consumo de drogas? El alumnado de 4º ESO no podrá decir que no tiene información de primera mano sobre la verdad de las drogodependencias.
 
Seguiremos aprovechando la oportunidad que nos brinda la Ertzaintza de formación para nuestros alumnos y alumnas.

Finanzas para mortales

$
0
0
Los alumnos y alumnas de 4º de ESO del Colegio Urdaneta estamos recibiendo unas charlas sobre banca ética por parte de unos voluntarios del Banco Santander, que nos han sido de gran utilidad.
 
Estas clases nos están sirviendo para darnos cuenta de la importancia que tienen estos conocimientos financieros para nuestro futuro.
 
Agradecemos esta oportunidad de que nos están dando de acercarnos al mundo de las finanzas de una manera sencilla y asequible para nosotros.


La llama del Pobal nos recuerda nuestro pasado

$
0
0
Los alumnos de 2º de ESO han acudido a la Ferrería de El Pobal, un ingenio hidráulico construido hace aproximadamente 500 años que se encuentra en el corazón de la zona minera de Vizcaya, en Muskiz.
 
Declarada Conjunto Monumental, es la ferrería que mejor se ha conservado de las muchas que hubo en Vizcaya y la única que ha llegado a nuestros días con buena parte de la maquinaria.
 
A través de su guía, Patricia, los alumnos han observado cómo se trabajaba en el pasado el hierro para convertirlo en metal y elaborar todo tipo de herramientas (rejas de arado, martillos, azadas…) y diversos útiles de uso doméstico. Además, al final de la visita han tenido la oportunidad de forjar metal en la fragua bajo la supervisión de Luisma, herrero del museo, experiencia que les ha despertado aún más su interés por los trabajos que se hacían en las ferrerías.

Las promesas de la inteligencia artificial

$
0
0
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato tuvimos un taller de robótica dirigidos por los ingenieros de Deusto en el que nos enseñaron a programar un robot, utilizando los conocimientos aprendidos en clase de Física. Hicimos carreras con dichos robots, manejándolos con un móvil vía bluetooth.
 
Todo lo aprendido en el taller nos ha permitido acercarnos y conocer más de cerca el mundo de las ingenierías.

Zorionak eta Urte Berri On

$
0
0
El Colegio Andrés de Urdaneta te desea una Feliz Navidad y un Nuevo Año 2019 lleno de esperanza y felicidad.
 
Ikastetxea Andrés de Urdaneta desiratzen du Eguberri Zoriontsuak eta Urte Berri 2019 itxaropenaz eta zorionaz beteta.
 
Andrés de Urdaneta School wishes you a Merry Christmas and a New Year 2019 full of hope and happiness.

 

La toma de Punta Begoña

$
0
0
Alumnos de 2º Bachillerato realizaron el pasado 14 de diciembre una visita cultural a las Galerías de Punta Begoña en Getxo.
 
La obra levantada en 1918 por el arquitecto Ricardo Bastida se encuentra en fase de restauración, y los alumnos pudieron conocer in situ conceptos históricos, artísticos y geográficos inherentes a la obra.

I Concurso Urdaneta “Cuidemos el medio ambiente”

$
0
0
Desde el grupo de Agenda 21 y la AMPA del colegio os invitamos a participar en el concurso “Cuidemos el medio ambiente”. Este concurso tiene como fin EDUCAR, MOTIVAR y CONCIENCIAR a toda la comunidad educativa en la conservación del medio ambiente y está abierto a todos los alumnos del colegio.
 
Según la edad, harán un dibujo o un proyecto para mejorar el cuidado del medio ambiente en el cole. Los ganadores recibirán un magnífico premio. 
 
Consulta las bases del concurso en la circular enviada a cada familia. Anima y ayuda a tus hijos. Investigad juntos qué se hace en el cole para cuidar el medio ambiente y buscad nuevas ideas que se puedan poner en marcha.

Viewing all 368 articles
Browse latest View live